

Los ricos recurren al seguro para invertir en crédito privado y evitar elevados impuestos
El crédito privado ha ganado un protagonismo sin precedentes entre los inversores adinerados. Según datos de Preqin, proveedor especializado en información sobre inversiones alternativas, el mercado de crédito privado ha crecido rápidamente: pasó de un billón de dólares en 2020 a 1,5 billones a principios de 2024. Y las previsiones apuntan a que alcanzará los 2,6 billones en 2029.
Este tipo de inversión, que implica prestar directamente a empresas sin pasar por bancos, se ha convertido en una alternativa atractiva ante las limitaciones del crédito tradicional. Sin embargo, tiene un inconveniente fiscal importante: las ganancias obtenidas se gravan como ingresos ordinarios y no como plusvalías a largo plazo.
En Estados Unidos, los ingresos ordinarios pueden tributar hasta un 40,8% a nivel federal, mientras que las plusvalías a largo plazo tienen un tipo impositivo máximo del 23,8%. Esta diferencia fiscal ha llevado a los inversores con alto poder adquisitivo a buscar estrategias más eficientes para proteger sus beneficios.
Una de las soluciones más utilizadas por los ricos es el uso de pólizas de seguros de vida con valor en efectivo, también conocidas como “private placement life insurance” (PPLI). Este tipo de productos permite a los asegurados invertir en activos alternativos —incluido el crédito privado— dentro de una póliza de seguro. Al hacerlo, los rendimientos generados se acumulan libres de impuestos mientras la póliza está activa.
Además, si se gestiona correctamente, los fondos pueden retirarse más adelante de forma estratégica o transmitirse a los herederos sin que se vean afectados por el impuesto sobre la renta o el impuesto de sucesiones. En esencia, se trata de una herramienta para mantener el crecimiento de la inversión dentro de un “envoltorio” fiscalmente eficiente.
Estos seguros no están al alcance de cualquiera. Requieren inversiones mínimas elevadas —normalmente de al menos 5 millones de dólares— y suelen estar gestionados por asesores financieros especializados en clientes con grandes patrimonios. Las compañías aseguradoras colaboran con gestores de inversiones que ofrecen acceso a fondos de crédito privado y otros activos alternativos que no están disponibles en las pólizas tradicionales.
Los expertos afirman que esta estrategia se ha convertido en una forma clave de inversión para las élites económicas. No solo permite acceder a productos con rendimientos superiores, como el crédito privado, sino que también protege las ganancias frente al impacto fiscal.
A medida que el mercado del crédito privado continúa su expansión, es probable que el interés por este tipo de estructuras aseguradoras también crezca. En un entorno donde la planificación fiscal se vuelve cada vez más compleja y crucial, los inversores adinerados buscan métodos legales y sofisticados para preservar y hacer crecer su patrimonio.

Nissan y Honda cancelan negociaciones de fusión
Las automotrices japonesas Nissan y Honda han decidido poner fin a las conversaciones sobre un acuerdo que habría dado lugar al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo.
Ambas compañías, junto con su socio menor Mitsubishi Motors, acordaron “terminar” un memorando de entendimiento para unir fuerzas, según anunció Nissan en un comunicado emitido el jueves.
“En el futuro, Nissan y Honda colaborarán dentro del marco de una asociación estratégica enfocada en la era de la inteligencia y la electrificación de los vehículos, con el objetivo de generar nuevo valor y maximizar el valor corporativo de ambas empresas”, afirmó la compañía.
En diciembre, Nissan y Honda habían informado sobre el inicio de conversaciones, con un plazo de seis meses, para explorar una posible fusión. El acuerdo buscaba fortalecer su posición frente a la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD.
La iniciativa tenía como propósito unir recursos para mantenerse competitivos en un sector que avanza hacia la electrificación. Sin embargo, las negociaciones se estancaron tras unas pocas semanas de discusión.
Según el comunicado, durante las conversaciones se evaluaron diferentes opciones para estructurar la integración empresarial. Honda propuso modificar el esquema inicial, que contemplaba una sociedad de cartera conjunta, para convertirla en una operación donde Honda asumiría el control como empresa matriz y Nissan se convertiría en su subsidiaria mediante un intercambio de acciones. Ambas partes concluyeron que la mejor decisión era poner fin a las negociaciones.
Nissan ha atravesado dificultades desde la disolución de su alianza con la automotriz francesa Renault. Actualmente enfrenta graves problemas financieros, lo que ha llevado a analistas a especular sobre una posible bancarrota en 2026, cuando la empresa deberá afrontar el vencimiento de una abultada deuda.
Entre abril y septiembre de 2023, Nissan registró una caída del 94% en sus beneficios en comparación con el mismo periodo del año anterior. La empresa sufrió pérdidas en su negocio automotriz y solo obtuvo un leve margen de ganancia gracias a su división financiera. En respuesta a esta crisis, Nissan anunció una reducción del 20% en su producción, lo que conllevará el despido de 9.000 trabajadores. Además, recortó en un 70% su previsión de beneficios operativos anuales.

CNN anuncia despidos masivos y reducción de costos mientras NBC también planea recortes
CNN, bajo la dirección de su nuevo jefe Mark Thompson, planea despedir a cientos de empleados, según informaron fuentes cercanas el miércoles. Estos recortes masivos se anunciarán oficialmente el jueves, pocos días después de que Thompson pidiera a los principales presentadores, como Jake Tapper y Anderson Cooper, que evitaran emitir juicios apresurados sobre el expresidente Donald Trump.
Redefinición de estrategia y reducción de costos
La cadena de noticias, que ha experimentado dificultades en sus índices de audiencia, busca centrarse en una audiencia digital global. Según un informe de CNBC, CNN, propiedad de Warner Bros Discovery, reorganizará su programación en televisión lineal y ampliará sus productos de suscripción digital. Estas medidas tienen como objetivo reducir costos de producción y consolidar equipos de trabajo.
Parte de esta reestructuración podría implicar el traslado de la producción de algunos programas de Nueva York o Washington a Atlanta, donde los costos son significativamente menores.
Contexto en la industria de los medios
La situación de CNN no es un caso aislado en la industria. A principios de mes, The Washington Post, propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció el despido de aproximadamente el 4% de su plantilla, lo que equivale a menos de 100 empleados, en un esfuerzo por reducir pérdidas. De manera similar, en noviembre, la agencia de noticias Associated Press informó que reduciría un 8% de su personal para modernizar sus operaciones.
Cambios en la línea editorial
Además de los ajustes estructurales, Thompson ha introducido cambios en el enfoque editorial de CNN. Según el boletín Status, durante una reunión virtual celebrada el domingo con destacados presentadores como Tapper y Cooper, Thompson pidió evitar “revivir el pasado” en la cobertura de los eventos inaugurales en Washington D.C. También instó a los periodistas a no editorializar ni enfocarse en los problemas legales de Trump, como las condenas relacionadas con los supuestos pagos a Stormy Daniels.
En cambio, Thompson sugirió que la atención se centre en el segundo mandato de Trump y en mantener una mentalidad abierta respecto a los próximos cuatro años. Durante la reunión, Thompson dejó claro que la cobertura debería ser tanto “rigurosa” como “justa”.
Silencio entre los empleados
Según informes, al final de la reunión, Thompson abrió el espacio para preguntas, pero ningún empleado se manifestó. Este silencio reflejaría, según el periodista Oliver Darcy, que las directrices transmitidas por la dirección eran lo suficientemente claras como para no generar dudas.
El martes, Thompson convocó otra llamada editorial virtual para reforzar su mensaje. Durante esta reunión, Virginia Moseley, editora ejecutiva de CNN, bromeó diciendo que la cadena estaba “fuera de práctica” para manejar el intenso flujo de noticias que suele generar Trump, una situación que, según prevén, se intensificará en los próximos años.
Con estos movimientos, CNN busca no solo ajustar su estructura interna, sino también redefinir su posición en un panorama mediático cada vez más competitivo.

Las acciones de los gigantes asiáticos de semiconductores se fortalecen a pesar de las nuevas restricciones de exportación de EE. UU. a China
Las principales acciones de semiconductores asiáticos fuera de China registraron aumentos este martes, ignorando las recientes restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, que buscan limitar la capacidad de Pekín para fabricar chips de alta gama.
Aumento en las acciones de Taiwán y Japón
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor proveedor mundial de chips por contrato, vio un incremento del 2,4% en sus acciones.
En Japón, varias compañías relacionadas con semiconductores también mostraron ganancias significativas. Tokyo Electron subió un 4,7%, Lasertec avanzó un 6,7%, Advantest aumentó un 3,9% y Renesas Electron creció un 2,2%.
Además, Softbank, el conglomerado tecnológico japonés que posee una participación en el diseñador británico de chips Arm, experimentó un aumento del 3,6% en el valor de sus acciones.
Impacto en los fabricantes surcoreanos
La nueva serie de restricciones de la administración Biden incluye límites a las ventas de chips de memoria de alta capacidad, lo que podría afectar a los dos mayores fabricantes mundiales de este tipo de componentes: SK Hynix y Samsung, ambos de Corea del Sur.
Sin embargo, las acciones de Samsung Electronics y SK Hynix subieron un 0,9% y un 1,8%, respectivamente. Según Derrick Irwin, gestor de cartera de Allspring Global Investments, aunque estas medidas impactarán en cierta medida a las empresas surcoreanas, el daño será limitado.
“Creemos que el impacto en las ventas de chips de memoria de alta capacidad a China será relativamente pequeño para estas empresas. Además, probablemente puedan redirigir esa demanda hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales”, afirmó Irwin durante una entrevista con CNBC.
China y su industria de semiconductores bajo presión
El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció el lunes que añadiría a 140 nuevas empresas a su lista de restricciones de exportación. Este movimiento busca dificultar el acceso de China a tecnologías avanzadas de semiconductores que podrían ser utilizadas para fortalecer sus capacidades militares.
Entre las empresas chinas más destacadas en esta lista están Naura Technology Group, Piotech y ACM Research. Las acciones de Naura Technology y ACM Research cayeron un 3% y un 1%, respectivamente, mientras que Piotech experimentó un ligero aumento del 1%. Por su parte, el mayor fabricante chino de chips, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), cayó un 1,5% en Hong Kong.
Reacciones y nuevas medidas de control
La secretaria de Comercio de EE. UU., Gina Raimondo, declaró que estas restricciones son el resultado de un enfoque estratégico destinado a obstaculizar la capacidad de China para desarrollar tecnologías avanzadas que puedan poner en riesgo la seguridad nacional estadounidense.
Además de incluir a nuevas entidades, las restricciones abarcan controles adicionales sobre 24 tipos de equipos de fabricación y tres tipos de herramientas de software esenciales para el desarrollo de semiconductores.
El mes pasado, la efectividad de estas restricciones fue cuestionada cuando se descubrió un chip fabricado por TSMC en un producto de Huawei. Como respuesta, las nuevas medidas incluyen orientaciones específicas sobre el cumplimiento normativo y cambios regulatorios críticos diseñados para aumentar la efectividad de los controles existentes.
A pesar de los desafíos regulatorios, los mercados asiáticos de semiconductores muestran resistencia, destacando el dinamismo y la capacidad de adaptación de estas empresas frente a las tensiones geopolíticas.

Amazon contratará a miles de trabajadores en el sur de California
Amazon, la gigante del comercio electrónico, está en busca de miles de nuevos empleados en todo el sur de California. Aquellos que estén buscando un nuevo trabajo tienen la oportunidad de unirse a la empresa, que está contratando más de 3.000 trabajadores temporales en las áreas de Los Ángeles, Long Beach y Anaheim.
En total, Amazon tiene disponibles alrededor de 30.000 puestos de trabajo, que incluyen tanto roles de tiempo completo como parcial y temporales, en todo el estado de California. La compañía ha anunciado que los salarios para los empleados temporales comenzarán desde los 18 dólares por hora, además de ofrecer acceso a beneficios desde el primer día de trabajo, como la atención médica.
Entre los puestos disponibles, hay una variedad de trabajos, y los empleados temporales tendrán la posibilidad de optar a puestos permanentes a tiempo completo, según señaló la empresa en un comunicado el jueves.
Además del salario inicial, los empleados tendrán acceso a otros beneficios adicionales, dependiendo del puesto. Estos incluyen horarios flexibles, seguros de visión y dental, un plan 401(k) con contribución de la empresa, hasta 20 semanas de baja remunerada por maternidad o paternidad para los progenitores biológicos, así como servicios de apoyo en salud mental y financiera, entre otros.
Aquellos que obtengan puestos a tiempo completo también podrán beneficiarse de asistencia para cubrir los costos de matrícula en estudios universitarios o certificados profesionales.
“Los empleados temporales que permanezcan en la empresa pueden experimentar un aumento salarial promedio del 15% durante sus primeros tres años en Amazon”, aseguró la empresa.
Amazon ha anunciado una inversión de 2.200 millones de dólares en aumentos salariales para los trabajadores de centros de distribución y transporte, lo que, al tener en cuenta los beneficios seleccionados, llevará la compensación total promedio a más de 29 dólares por hora.
“Estamos emocionados por dar la bienvenida de nuevo a muchos rostros familiares: cada temporada vemos a muchas personas que regresan año tras año para formar parte de la campaña navideña en Amazon”, dijeron representantes de la empresa. “La temporada navideña es un momento en el que creamos muchos empleos para aquellos que desean ganar dinero extra durante unos meses o comenzar una carrera en Amazon”.
A nivel nacional, la empresa espera contratar alrededor de 250.000 nuevos trabajadores, tanto a tiempo completo como parcial, y en roles temporales.
“Los puestos disponibles se publican a lo largo de la temporada navideña y suelen ocuparse rápidamente, por lo que recomendamos estar atentos para ver las últimas actualizaciones”, agregó Amazon.
Aquellos interesados en explorar las vacantes actuales y enviar una solicitud pueden hacerlo en línea. Los solicitantes también pueden registrarse para recibir alertas de empleo enviando un mensaje de texto con la palabra “NEWJOB” al 31432

Yelp acusa a Google de manipular los resultados de búsqueda para favorecer su propio sistema de reseñas
En una demanda antimonopolio, Yelp ha acusado a Google de violaciones a la competencia leal, alegando que el gigante de las búsquedas ha priorizado su propia plataforma de reseñas en los resultados de búsqueda de negocios, con el fin de “sofocar la competencia y mantener a los consumidores dentro de su propio jardín amurallado.”
Yelp, que en los últimos años ha tomado medidas para aumentar la confianza de los usuarios y la transparencia de los negocios en su sitio, afirmó que la plataforma priorizaba los productos y servicios de Google sobre los resultados de búsqueda orgánica. En la demanda presentada el miércoles en el tribunal federal del Distrito Norte de California, se añadió que los servicios de Google son a menudo peores para los consumidores que los de Yelp.
“Google manipula sus resultados para promover sus propias ofertas de búsqueda local por encima de las de sus rivales, sin importar la calidad comparativamente inferior de sus propias propiedades”, se lee en una publicación en el sitio web de Yelp sobre la demanda.
La demanda se presenta tres semanas después de que un juez federal dictaminara que Google es efectivamente un monopolio en el espacio de los motores de búsqueda, citando los pagos de la plataforma a otros gigantes tecnológicos para garantizarse ser el motor de búsqueda predeterminado en la gran mayoría de los dispositivos.
Esa demanda antimonopolio, lanzada por el Departamento de Justicia el año pasado, es uno de los casos antimonopolio más grandes en la historia reciente, y forma parte de un gran impulso contra las prácticas comerciales anticompetitivas y monopolísticas por parte de la administración Biden.
Los expertos legales vieron el precedente sentado en ese caso como un impulsor de otros casos antimonopolio contra el motor de búsqueda y sus prácticas.
Google, que también ha buscado evitar que los usuarios hagan clic en los resultados de búsqueda al lanzar resúmenes impulsados por inteligencia artificial que han sido acusados de plagiar contenido, prioriza sus propios sistemas de mapas, reseñas y acciones sobre los resultados de búsqueda naturales.
Yelp busca un enfoque reestructurado de las clasificaciones de búsqueda, permitiendo la competencia en los espacios donde Google opera como competidor, junto con daños financieros.

Walmart reduce los precios mientras la inflación disminuye
Walmart está reduciendo los precios en medio de señales más amplias de que la crisis inflacionaria ha terminado.
Importancia:
El mayor minorista del país busca ampliar su ventaja competitiva al descontar productos en un momento en que los consumidores buscan ofertas.
Detalles:
Walmart anunció hoy que ha recortado los precios de 7.200 productos en un intento de mantener lo que denomina “diferenciales de precios competitivos” con sus rivales.
Proyecciones:
La compañía también aumentó su pronóstico para su año fiscal, proyectando un crecimiento de ventas del 3.75% al 4.75%. Según la empresa, los consumidores están “generalmente estables”.
Contexto general:
El informe de ganancias se presenta un día después de que el Índice de Precios al Consumidor mostrara que la inflación anual bajó por debajo del 3% por primera vez desde 2021.
Walmart es uno de los numerosos minoristas que han anunciado reducciones de precios en los últimos meses, incluidos Target, Walgreens, Aldi e Ikea. Burger King, Starbucks y McDonald’s también han anunciado ofertas en menús económicos.
Situación actual:
Walmart ha sobresalido durante la crisis inflacionaria manteniendo precios bajos y ofreciendo lo que el analista de GlobalData, Neil Saunders, calificó hoy como “una ejecución superior”.
Las inversiones de la compañía en mejorar la experiencia del cliente mientras mantiene una posición de precios orientada al valor parece resonar con los clientes, dado el continuo crecimiento de ingresos de Walmart en un entorno inestable, escribió David Silverman, director senior de Fitch Ratings, en una nota sobre el informe de ganancias.
Enfoque detallado:
Walmart, al igual que otros minoristas, también ha duplicado sus marcas propias para impulsar las ventas, ya que más estadounidenses se han inclinado hacia estas marcas económicas para ahorrar dinero.
John David Rainey, director financiero del minorista, dijo que Walmart está “viendo un aumento continuo en la penetración de marcas propias” y está “muy alentado” por la reacción de los clientes a su nueva marca de alimentos, “bettergoods”. “Queremos mantener precios bajos todos los días y no tenemos la intención de lograr nuestro rendimiento de margen transfiriendo esto a nuestros clientes y miembros en forma de precios más altos”, dijo Rainey el jueves.

Saks Fifth Avenue y Neiman Marcus se fusionan en un acuerdo de 2.65 mil millones de dólares — Amazon adquirirá participación
Saks Fifth Avenue y Neiman Marcus han acordado una fusión monumental que combina a los dos principales minoristas de lujo del país, y Amazon también se une al acuerdo.
El propietario de Saks, HBC, cuyas conversaciones para fusionarse con su antiguo rival fueron reportadas por primera vez por The Post el verano pasado, adquirirá Neiman Marcus por 2.65 mil millones de dólares, según fuentes cercanas a la situación. Este acuerdo, impensable en otro momento, llega en un momento en que ambas cadenas han lidiado con una desaceleración de varios años en el gasto en productos de lujo.
En un giro sorprendente, Amazon, el gigante del comercio electrónico con sede en Seattle encabezado por el multimillonario Jeff Bezos, no solo se convertirá en un inversor minoritario en la nueva compañía, que se llamará Saks Global, sino que también proporcionará “servicios de tecnología y logística” a la operación fusionada, según dijeron fuentes a The Post.
El acuerdo dará a Amazon un acceso sin precedentes al mercado de lujo, un segmento complicado en el que la compañía ha intentado, y en su mayoría fallado, obtener una presencia creíble durante más de una década.
El gigante del software empresarial Salesforce, dirigido por el magnate de Silicon Valley Marc Benioff, también se convertirá en inversor en Saks Global, dijeron las fuentes.
Solo dos meses antes de la adquisición de Saks, la firma de capital privado Ares Management y la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá compraron Neiman Marcus por 6 mil millones de dólares.
En cuanto a Amazon, la compañía ya proporciona servicios en la nube y tecnología para centros de llamadas a Saks, mientras que Salesforce proporciona servicios tecnológicos.
El acuerdo será financiado por un préstamo a plazo de 1.15 mil millones de dólares de Apollo Global Management y un préstamo basado en activos rotativos de 2 mil millones de dólares de varios bancos, incluidos Bank of America y Morgan Stanley, junto con inversiones de Amazon y Salesforce, según fuentes cercanas al acuerdo.
HBC, encabezada por Richard Baker, también recaudó más de 2 mil millones de dólares en capital, lo que establece los negocios combinados con menos deuda general y una liquidez significativa para futuras inversiones en inventario y crecimiento.
Saks Global estará dirigido por el director ejecutivo de Saks, Marc Metrick.
No está claro qué papel, si es que tiene alguno, desempeñará el CEO de Neiman Marcus, Geoffroy van Raemdonck.
Las fuentes han dicho que el ejecutivo, nacido en Bélgica, recibirá un gran pago si la fusión se concreta, un punto de fricción con algunos empleados que lo han acusado de beneficiarse a costa de ellos.
Van Raemdonck dirigió Neiman a través de una bancarrota en 2020 durante su mandato de seis años, que estuvo marcado por una rotación de casi el 100% en los niveles más altos de la compañía.

Nueva vulnerabilidad UEFI en Phoenix afecta a cientos de modelos de PC Intel
Se ha descubierto una nueva vulnerabilidad en el firmware Phoenix SecureCore UEFI, identificada como CVE-2024-0762, que afecta a dispositivos con numerosos procesadores Intel. Lenovo ya ha lanzado actualizaciones de firmware para solucionar esta falla.
La vulnerabilidad, denominada ‘UEFICANHAZBUFFEROVERFLOW’, es un error de desbordamiento de búfer en la configuración del Módulo de Plataforma Confiable (TPM) del firmware que podría ser explotado para ejecutar código en dispositivos vulnerables.
La falla fue descubierta por Eclypsium, que la identificó en los dispositivos Lenovo ThinkPad X1 Carbon 7th Gen y X1 Yoga 4th Gen, pero más tarde confirmó con Phoenix que afecta al firmware SecureCore para los procesadores Intel Alder Lake, Coffee Lake, Comet Lake, Ice Lake, Jasper Lake, Kaby Lake, Meteor Lake, Raptor Lake, Rocket Lake y Tiger Lake.
Debido al gran número de CPUs Intel que usan este firmware, la vulnerabilidad tiene el potencial de afectar a cientos de modelos de Lenovo, Dell, Acer y HP.
El firmware UEFI es un objetivo valioso
El firmware UEFI se considera más seguro ya que incluye Secure Boot, compatible con todos los sistemas operativos modernos, incluidos Windows, macOS y Linux. Secure Boot confirma criptográficamente que un dispositivo solo se inicia usando controladores y software de confianza, bloqueando el proceso de arranque si detecta software malicioso.
Dado que Secure Boot dificulta mucho que los actores malintencionados instalen malware persistente en el arranque y controladores, los errores en UEFI se han convertido en objetivos cada vez más frecuentes para crear malware llamado bootkits.
Los bootkits son malware que se cargan muy temprano en el proceso de arranque UEFI, lo que le da a los programas maliciosos acceso de bajo nivel a la operación y los hace muy difíciles de detectar, como se ha visto en los malwares UEFI BlackLotus, CosmicStrand y MosaicAggressor.
Eclypsium afirma que el error que encontraron radica en un desbordamiento de búfer dentro del subsistema del Modo de Gestión del Sistema (SMM) del firmware Phoenix SecureCore, lo que permite a los atacantes sobrescribir potencialmente la memoria adyacente.
Si la memoria se sobrescribe con los datos correctos, un atacante podría elevar privilegios y obtener capacidades de ejecución de código en el firmware para instalar malware bootkit.
“El problema involucra una variable no segura en la configuración del Módulo de Plataforma Confiable (TPM) que podría llevar a un desbordamiento de búfer y potencialmente a la ejecución de código malicioso”, advierte Eclypsium.
“Para ser claros, esta vulnerabilidad radica en el código UEFI que maneja la configuración del TPM; en otras palabras, no importa si tienes un chip de seguridad como un TPM si el código subyacente está defectuoso.”
Después de descubrir el error, Eclypsium coordinó una divulgación con Phoenix y Lenovo para solucionar las fallas.
En abril, Phoenix emitió un aviso y Lenovo comenzó a lanzar nuevo firmware en mayo para resolver las vulnerabilidades en más de 150 modelos diferentes. Es importante señalar que no todos los modelos tienen firmware disponible en este momento, y muchos están planificados para más adelante este año.

ConocoPhillips adquirirá Marathon Oil por $22.5 mil millones en la última fusión energética
ConocoPhillips acordó el miércoles comprar Marathon Oil en un acuerdo valorado en $22.5 mil millones, la última de una serie de megafusiones en la industria del petróleo y el gas, mientras las empresas buscan fortalecer sus reservas.
La industria del petróleo y gas en Estados Unidos ha experimentado una ola de consolidaciones en los últimos dos años. El año pasado fue uno de los más activos, con acuerdos de fusiones y adquisiciones valorados en $250 mil millones. Este impulso ha continuado este año, ya que el mercado de valores sigue en auge y la producción de petróleo en EE.UU. alcanza nuevos récords.
La oferta de ConocoPhillips, completamente en acciones, equivale a $30.33 por acción de Marathon, lo que representa una prima de casi el 15% según el cierre de las acciones el martes, de acuerdo con los cálculos de Reuters. La transacción, que incluye $5.4 mil millones en deuda de Marathon, se espera que se cierre en el cuarto trimestre de 2024.
Se prevén ahorros de costos de $500 millones dentro del primer año completo tras el cierre de la transacción. La adquisición añade más de 2 mil millones de barriles de reservas al portafolio de ConocoPhillips.
Marathon Oil tiene operaciones en la cuenca de Bakken en Dakota del Norte, la cuenca del Pérmico en Delaware del Norte y la cuenca Eagle Ford en el sur de Texas, regiones que son objetivos principales para los productores que buscan aumentar su inventario.
Las acciones de Marathon Oil subieron un 5.5% a $27.22, mientras que las acciones de Conoco cayeron alrededor de un 3% en las operaciones previas al mercado.
“Esta adquisición de Marathon Oil profundiza aún más nuestro portafolio y se ajusta a nuestro marco financiero, agregando inventario de alta calidad y bajo costo de suministro adyacente a nuestra posición líder en el sector no convencional de EE.UU.,” dijo el CEO de ConocoPhillips, Ryan Lance.
El acuerdo sigue a la adquisición de Pioneer Natural Resources por parte de Exxon Mobil, anunciada en octubre, y la fusión propuesta de $53 mil millones de Chevron con Hess, que fue aprobada por los accionistas de esta última el martes.
La actividad de consolidación en la industria ha atraído un mayor escrutinio antimonopolio, con la FTC revisando acuerdos multimillonarios, incluidos los que involucran a Chevron, Diamondback Energy, Occidental Petroleum y Chesapeake Energy.
Los analistas de RBC calificaron el acuerdo con Marathon como una “transacción sorpresa”, pero ven que la mezcla de activos encaja bien y fortalece los activos terrestres de ConocoPhillips, al tiempo que refuerza su presencia global en GNL.
ConocoPhillips también agregó que se desharía de casi $2 mil millones en activos.
La compañía planea aumentar su dividendo base en un 34% a partir del cuarto trimestre de 2024. Después del cierre de la transacción, espera recomprar más de $7 mil millones en acciones durante el primer año completo.